¿ES LA LOGOPEDIA UNA
PROPFESION POCO VALORADA?
En la actualidad la logopedia
es una profesión poco conocida. En muchas ocasiones se pregunta sobre ella y la
gente no sabe que contestar o te dicen ahh… si, lo de los pies…pero ¿de qué se
encarga la logopedia, qué funciones realiza un logopeda y cuándo es necesario
acudir al logopeda?
La logopedia es una
disciplina que se encuentra dentro del ámbito de las ciencias de la salud que
se encarga de las patologías, trastornos de la comunicación, lenguaje y
la voz y de la deglución. Esta disciplina puede ejercerse en varios ámbitos,
algunos de ellos son: académico, clínico, universitario (trabajando como
profesores asociados), sanitario, atención temprana, centros de mayores e
incluso trabajando como profesionales a domicilio y en centros de
investigación. A los profesionales que ejercen esta disciplina se les denomina
logopedas. Esta profesión tiene muchas relaciones con otras como son la
pedagogía, audición y lenguaje, etc. En muchas ocasiones los logopedas trabajan
en un equipo multidisciplinar, es decir, con otros profesionales como los
neurólogos, Otorrinolaringólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales,
fisioterapeutas, trabajadores sociales, maestro de audición y lenguaje…
El logopeda tiene como
funciones principal evaluar, diagnosticar, prevenir y tratar los trastornos del
lenguaje en niños y adultos de cualquier edad. El objetivo de la logopedia es
tratar e intervenir terapéuticamente en los trastornos del lenguaje, algunos de
ellos son:
-Trastornos de la adquisición del lenguaje (retraso y disfasia).
-Trastornos de la lecto-escritura (dislexia, digrafías).
-Trastornos de la audición y deficiencias auditivas
(sordera).
-Trastornos de la expresión y comprensión verbal (dislalia,
disartria, diglosia y afasias).
-Trastornos de la voz y fluidez verbal (tartamudez, disfonías y
afonías).
El término Logopedia proviene
del griego y está compuesto de dos palabras: Logos (palabras) y Paideia
(educación). Por tanto, según esta traducción, Logopedia significa “Educación
de la palabra”.
A continuación, os dejamos un
video en el que podréis observar cuando es necesario acudir a un logopeda:
No hay comentarios:
Publicar un comentario