UCLM Talavera de la Reina

UCLM Talavera de la Reina

miércoles, 25 de marzo de 2015

Conductismo: Condicionamiento Clásico y Logopedia


El condicionamiento clásico, también llamado "Condicionamiento Pavloviano", respondiente o modelo de estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-R). Fue un tipo de aprendizaje diseñado y demostrado por Iván Pavlov.

El aprendizaje por condicionamiento clásico es de tipo asociativo y es aquel que se produce cuando un organismo establece una asociación entre un estímulo condicionado (EC) y un  estímulo incondicionado (EI), siendo el EC capaz de provocar una respuesta condicionada (RC).

Un ejemplo de condicionamiento clásico aplicado a la logopedia sería el siguiente, ya que en él podemos observar como la niña aprende a pedir a la logopeda que le ponga su canción favorita mediante el método de condicionamiento clásico:

Una niña con dislalia acude a la consulta de logopedia.
Previamente, el padre de la niña había informado a la logopeda de que la niña,
cada vez que escucha su canción favorita se relaja. Una vez en la consulta, la logopeda le pone la canción a la niña y la niña se relaja y baila la canción
con su padre y la logopeda, de este modo la niña comienza la intervención
logopédica más relajada. Una semana después, la niña vuelve a ir a la consulta
y  es ella misma quien pide a la logopeda que la ponga su canción favorita.

EI (canción) --> RI (relajación)

EN (sala logopedia)

EI+EN--> RI


EC (consulta de logopedia)--> RC (relajación)
 
                            

En el siguiente vídeo podemos observar el experimento de Pavlov con perros para demostrar el condicionamiento clásico:



No hay comentarios:

Publicar un comentario