UCLM Talavera de la Reina

UCLM Talavera de la Reina

miércoles, 25 de marzo de 2015

Teoría Sociocultural y la Logopedia.



Vigotsky propone diversos estudios como unidad de análisis para poder acceder a la conciencia, es decir, la utiliza como objeto de estudio. Para poner en marcha este objeto de estudio, dijo Vigotsky, las actividades compartidas ayudan a los niños a aprender formas de pensamiento y conductas de la sociedad, y además a apropiarse de ellas.
Lo más destacado en esta teoría es la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que es la distancia entre lo que los niños ya son capaces de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial. Se determina a través de la resolución de un problema con ayuda de un adulto o de otro compañero más capaz. 

Aplicando esta teoría a la intervención logopédica, los padres deben ayudar al niño de forma directa y organizar junto con la ayuda de un profesional su aprendizaje,es decir, tanto los padres como el logopeda deben servir de guía para ayudar a los niños en ZDP, anteriormente explicada, en aquellas actividades que ya son capaces de realizar por sí mismos y aquellas que todavía no son capaces de lograr.

Cabe destacar,que los niños que se encuentran en ZDP no pueden realizar por completo la tarea por su cuenta, pero con la ayuda de sus padres y el logopeda o cualquier otro profesional del equipo multidisciplinar pueden llegar a lograr exitosamente dicha tarea. Por tanto, podemos llegar a la conclusión de que para Vigotsky, el aprendizaje es el motor del desarrollo, y que toda conducta que se produce en el plano interno se realiza en un entorno significativo individual. Además la teoría de Vigotsky tiene participaciones importantes en la educación y la evaluación cognoscitiva. 

Otro término a destacar en esta teoría es el de supercompesación. Este término hace referencia  a la creación de nuevas formaciones que dan lugar a nuevas formas de desarrollo que  superen cualquier impedimento del individuo a tratar. Esto se aplica en la logopedia a la hora de crear métodos sociopsicológicos que ayuden a superar cualquier defecto y ayude a alcanzar los objetivos marcados por la sociedad ya que no es un proceso individual.

La teoría sociocultural de Vigotsky destaca la relación activa del niño con su ambiente, y tiene en cuenta el crecimiento cognitivo como un proceso social, es decir, los niños aprenden a través de la interacción social.

El método que propone esta teoría sería analizar los procesos y no objetos estables, por ser explicativo y no solo tratar de describir, y centrado en los procesos de desarrollo y no en el resultado del proceso. 

Algún ejemplo de supercompesación,  sería cuando la sociedad crea centros especiales en los que trabajan numerosos logopedas o con la creación de implantes cocleares en los que después el logopeda tendrá que realizar una intervención.


No hay comentarios:

Publicar un comentario